Análisis de datos sobre la epidemia COVID-19 en Chile
Incorpora datos oficiales de Chile hasta las 21 hrs. del dia 16 Jul 2020
Grupo DataCovid - Departamento de Salud Pública UC
Grupo DataCovid - Departamento de Salud Pública UC
Autores
Paula Margozzini, Médico Especialista en Salud Pública, Magister en Salud Pública, Harvard B.Lown Scholar
Alvaro Passi-Solar, Magister en Epidemiología, PhD(c) Epidemiology & Public Health UCL
Paola Viviani, PhD en Bioestadística
Oslando Padilla, Bioestadístico
Luis Villarroel, PhD. en Bioestadística
Jaime Cerda, Médico Especialista en Salud Pública, Magister en Epidemiología
Paula Bedregal, Médico Especialista en Salud Pública, PhD. en Psicología
Sandra Cortés, PhD. en Salud Pública
Grupo de Colaboradores
Cristina Vidal, Médico residente
Catalina Poblete, Médico residente
María Jesús Vidal, alumna Medicina UC
Diego Mussri, alumno Medicina UC
Consuelo Kutz, alumna Medicina UC
Jeniffer Vilo, Asistente de investigacion
Juan Francisco Valenzuela, Asistente de investigacion
Citar como
Paula Margozzini, Alvaro Passi-Solar, Paola Viviani, Oslando Padilla, Luis Villarroel, Jaime Cerda, Paula Bedregal, Sandra Cortés. (2020). “Análisis de datos DataCovidDSP UC.” Retrieved 16 Jul 2020, 2020, from https://datacovid-dsp-uc.netlify.app/
Saltar a sección:
Resumen Estimación de Rt Casos Exámenes Hospitalización Mortalidad COVID-19 Mortalidad general
RESUMEN
Han pasado 19 semanas desde la confirmación del primer caso Covid 19 en Chile. El número reproductivo efectivo (Rt) de la epidemia a nivel nacional y en Región Metropolitana se mantiene en 0,8 y 0,7 respectivamente en los últimos 10 días analizados1. A nivel regional, existe heterogeneidad en los valores de Rt y su tendencia. Seis regiones presentan Rt>1,0, por su parte, nueve regiones presentan Rt<1,0 y una región presenta Rt=1,0. Considerando las 10 últimas estimaciones de Rt, siete regiones presentan una línea de tendencia plana (ni ascendente ni descendente), seis regiones presentan una línea de tendencia ascendente y tres regiones presentan una línea de tendencia descendente. En las 44 comunas de la Región Metropolitana con más de 1.000 casos totales reportados, la totalidad de las comunas presentan Rt<1,0. Considerando las 10 últimas estimaciones de Rt, 42 comunas (95%) presentan una línea de tendencia descendente.
A nivel nacional, los casos nuevos diarios muestran una tendencia sostenida a la disminución, con promedio diario de última semana de 12,2 por 100 mil. Los casos activos también muestran tendencia a disminuir a nivel nacional, sin embargo, todavía existen diversas regiones y comunas del país que requieren manejar y realizar trazabilidad a un gran volumen de casos y contactos, especialmente en las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta, O’Higgins, Tarapacá y Metropolitana.
La tasa de testeo semanal nacional se mantiene relativamente estable en las últimas dos semanas analizadas ubicándose en 0,83 por 1000 habitantes por semana. Sólo las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Los Lagos muestran tasas de testeo superiores al estándar de 1 test por cada 1000 habitantes por semana. Las tasas de testeo son heterogéneas a nivel nacional y 8 regiones muestran un aumento en su tasa de testeo.
La positividad nacional presenta tendencia a la baja llegando a 14,5% en la última semana analizada. La positividad es heterogénea entre regiones, con los mayores valores en el norte y centro del país.
Persiste una tendencia a la disminución (crecimiento negativo) en el uso del conjunto de camas hospitalarias totales (básicas, medias, UTI, UCI), sin embargo, aún persisten pacientes con ventilación invasiva fuera de unidades formales de paciente crítico (anestesia, pediatría, servicio de urgencia).
El promedio de personas fallecidas semanalmente muestra tendencia a la disminución sostenida en todos los grupos de edad en las últimas 3 semanas analizadas2.
El curso de la epidemia es favorable y esperanzador, sin embargo, la probabilidad de rebrotes en diversas regiones aún es alta ya que 13 regiones presentan positividad superior a 5%, seis regiones aún no bajan de 1 su Rt, la mortalidad diaria sigue siendo superior a 3 por millón y no se han comenzado a reportar indicadores objetivos de capacidad y calidad de TTA, todo lo cual sugiere aún una situación epidemiológica inestable.
Indicador | Tendencia | Figura |
---|---|---|
Rt | → | Rt |
Pacientes UCI | ↓ | UCI |
Fallecidos | ↓ | Fallecidos |
Test PCR | → | Test PCR |
Positividad de testeo | ↓ | Positividad |
Casos Confirmados | ↓ | Casos |
Letalidad | → | Letalidad |
La velocidad promedio con que decrece el uso diario de camas UCI en las dos últimas semanas (3 al 16 de Julio) es de 1,13%. De mantenerse esta tendencia, se requerirían 1640 y 1515 camas UCI al 24 y 31 de Julio, respectivamente, para pacientes COVID-19 en todo el país.
1 Nota de cautela: Hemos continuado la serie comparable de cálculos de Rt utilizando los casos confirmados notificados sin incluir la subnotificación médica ni casos probables, el cálculo de Rt puede diferir entre autores según la metodología utilizada, ver nota técnica al pie del gráfico.
2 Nota de cautela: Hemos continuado la serie comparable de mortalidad diaria oficial reportada en base a muertes preliminares extraidas de registro civil confirmadas con PCR, en próximo reporte, comenzará una nueva serie en base a otra fuente de información (muertes DEIS Covid confirmadas + sospechosas).
El conjunto de las medidas sanitarias implementadas (lavado de manos, uso de mascarilla, distancia física, cuarentenas comunitarias, testeo, aislamiento de casos y cuarentena de contactos), ha demostrado tener el potencial para reducir la velocidad de crecimiento de la ola epidémica de la Región Metropolitana y las regiones más afectadas, postergando en el tiempo la saturación de la capacidad del sistema centralizado de camas críticas nacional. Sin embargo, cada caso positivo sigue contagiando a otro caso en diversas regiones y comunas del país, lo que genera y mantiene un gran volumen de contagiados que requieren seguimiento, una enorme carga al sistema hospitalario y la posibilidad de ocurrencia de rebrotes. Es urgente reforzar las siguientes medidas:
Incentivar a todo paciente sintomático inicial, aunque sea leve, a asumir que es un caso sospechoso de coronavirus y mostrarle un algoritmo de decisiones claro. El algoritmo debe insistir en lavarse las manos, usar mascarilla y aislarse inmediatamente, aunque no tenga PCR, avisar a sus contactos y llamar a un fono Covid local (Atención Primaria) quienes lo orientarán a decidir si su caso necesita alguna de estas 4 acciones: consulta médica, realizar test PCR, ir a residencia sanitaria, solicitar licencia médica.
Adelantar decisión de ir a Residencia Sanitaria (aislamiento centralizado), incentivando su ocupación, no sólo a casos confirmados, sino también a casos sospechosos y contactos de casos en poblaciones cuya vulnerabilidad social no permite aislamiento seguro en el hogar.
Aclarar que el contacto estrecho que hace síntomas, aunque sean leves, debe avisar (ej. llamar al consultorio o equipo de seguimiento) y no necesita realizarse test PCR, ya que se transforma en “caso probable”. Debe continuar aislamiento aún más estricto, igual al que requiere un “caso confirmado” por al menos 14 días más, desde inicio de síntomas.
Estimular la continuidad de la atención de salud de actividades esenciales en atención primaria (Ej. control de enfermos crónicos, embarazadas y vacunación).
Explicar a población vulnerable cómo acceder a residencias sanitarias y beneficios sociales y económicos de emergencia que le permitan aislarse precozmente.
Comenzar la difusión de indicadores de calidad de TTA, al menos a nivel nacional y regional, contribuyendo así con otro criterio objetivo que permita guiar las etapas progresivas de desconfinamiento comunitario.
Apoyar financieramente y guiar con normativa desde la Autoridad Sanitaria a los prestadores de Atención Primaria pública para que puedan colaborar, coordinadamente con la SEREMI de Salud, en la tarea de ampliar la capacidad de testeo, trazabilidad, aislamiento de casos y cuarentena de contactos (estrategia TTA). Mismas directrices, normativas y regulaciones se requieren para guiar a los actores del sector de salud privado y a los administradores de la ley 16.744 (OAL) para apoyar TTA durante la catástrofe pandémica.
Asegurar disponibilidad de elementos de protección personal (EPP) para personal que labora en TTA y en Residencias sanitarias, junto con adaptar estas últimas a necesidades más inclusivas (adultos mayores, discapacitados u otras realidades).
Ampliar cobertura de tests a 2 poblaciones distintas:
poblaciones con “mayor riesgo de contagio y transmisión” (ej. adulto joven trabajador, cuidador, personal de salud, el que atiende público, población con mayor vulnerabilidad social, hacinamiento y población institucionalizada).
población con “mayor riesgo biomédico” (ej. mayor edad, multimorbilidad crónica).
Tamizar para priorizar al sintomático leve inicial.
La búsqueda debe ser activa en la comunidad y lugares de trabajo (ir hacia estas poblaciones con modalidades “extramuros”, es decir, puestos comunitarios fijos y móviles).
Se requiere validar y autorizar por ISP en Chile, estrategias adicionales de testeo más rápido (ej. test de antígeno o PCR rápida) y mayor facilidad para autotoma (ej. muestra de saliva).
Población institucionalizada y su personal, personal de salud, personal trabajador que atiende gran cantidad de público.
Población general de hogares, estratificada por edad y sexo como línea de base (en comunas con alto y bajo nivel de contagio comunitario). Esto último debiese también ser repetido como vigilancia epidemiológica en submuestra aleatoria de la próxima Encuesta Nacional de Salud.
Impulsar una mayor coordinación entre el mundo de la salud y el trabajo (trabajadores y empleadores, mutuales). Este sector, junto a las Universidades, puede liderar en innovación tecnológica para trazabilidad y sistemas de trabajo seguro que pueda transferirse a grupos menos favorecidos (pymes y trabajos informales).
Impulsar con fuerza el modelo de cuidados integrados de enfermos crónicos estratificado por multimorbilidad, priorizando a los de 5 o más enfermedades crónicas quienes tienen la mayor probabilidad de uso de camas UCI en todo momento (con y sin pandemia).
Impulsar y regular la entrega de cuidados de salud vía digital (Ejemplo: Telemedicina, Apoyo psicológico y monitoreo de pacientes y contactos).
Impulsar un trabajo más colaborativo y coordinado con el mundo de las organizaciones sociales, en particular aquellas con bases territoriales, que pueden colaborar en las diversas estrategias de mitigación de la pandemia a nivel local.
Citar como
Paula Margozzini, Alvaro Passi-Solar, Paola Viviani, Oslando Padilla, Luis Villarroel, Jaime Cerda, Paula Bedregal, Sandra Cortés. (2020). “Análisis de datos DataCovidDSP UC.” Retrieved 16 Jul 2020, 2020, from https://datacovid-dsp-uc.netlify.app/
Saltar a sección:
Resumen Estimación de Rt Casos Exámenes Hospitalización Mortalidad COVID-19 Mortalidad general